miércoles, 25 de noviembre de 2015

DOLOR EN LAS ARTICULACIONES CON EL CAMBIO DE TIEMPO

Es muy habitual que los pacientes aquejados de enfermedades reumáticas refieran tener más dolor  y encontrarse peor con el frío y la humedad.
Existen datos de  encuestas realizadas en pacientes reumáticos,  en las que hasta un 70% de los encuestados hacen referencia de las influencia que tienen los cambios de tiempo en su enfermedad  y algunos (40%) incluso dicen que es de gran influencia.
Se han realizado algunos estudios de investigación para intentar encontrar una explicación pero existe cierta controversia entre los investigadores y los estudios no son concluyentes. En parte es debido a la dificultad de medir la influencia  de los cambios de tiempo y también porque existen más de 250  enfermedades reumáticas con mecanismos de afectación muy distintos.    
Lo que si se ha podido observar, en algunos estudios, es una relación entre la temperatura, la humedad, los cambios en la presión atmosférica y algunas de las principales enfermedades reumáticas como la artritis reumatoide y la artrosis. También sabemos que hay enfermedades, como es la enfermedad de Raynaud, que los síntomas se desencadenan con el frio.  
Una posible explicación del dolor de las articulaciones,  que se asocia a fenómenos meteorológicos, sería que con el mal tiempo, se produce una bajada de la presión atmosférica, disminuye la temperatura y aumenta la humedad. A nivel de la articulación y en el líquido articular también se producirían cambios de presión que a través de terminaciones nerviosas específicas mandarían información al cerebro que lo traduciría como dolor.  Por otro lado, el frio y la humedad pueden desencadenar, como mecanismo de defensa, una contractura muscular que puede agravar la sintomatología dolorosa. 

Una forma de evitar la influencia del frio y la humedad sería utilizando guantes y botas, preferentemente forrados, calcetines térmicos y prendas térmicas para el cuerpo (camisetas y pantalones).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página