La sandía es originaria de África pero se cultiva en suelos arenosos de
todo el mundo. En España fue introducida por los árabes. El 92 % del peso de la
sandía es agua, el porcentaje más alto de cualquier fruta. Es una fuente de
hidratación natural durante los meses más calurosos del año.
NUTRIENTES
Es una excelente fuente de vitaminas C y A. La sandía también contiene cantidades significativas de potasio, magnesio y vitaminas B6 y B1. Es baja en grasa y sodio y también proporciona fibra. Las semillas son ricas en vitamina E y tostadas se han utilizado como alimento. La sandía contiene el aminoácido L-citrulina que posteriormente se convierte en L-arginina, otro aminoácido que produce efectos beneficiosos en el corazón, en el aparato circulatorio y en el sistema inmunitario. La sandía es ligeramente diurética y contiene antioxidantes como los carotenoides y el licopeno en grandes cantidades.
NUTRIENTES
Es una excelente fuente de vitaminas C y A. La sandía también contiene cantidades significativas de potasio, magnesio y vitaminas B6 y B1. Es baja en grasa y sodio y también proporciona fibra. Las semillas son ricas en vitamina E y tostadas se han utilizado como alimento. La sandía contiene el aminoácido L-citrulina que posteriormente se convierte en L-arginina, otro aminoácido que produce efectos beneficiosos en el corazón, en el aparato circulatorio y en el sistema inmunitario. La sandía es ligeramente diurética y contiene antioxidantes como los carotenoides y el licopeno en grandes cantidades.
La sandía puede proporcionar vitaminas, minerales, agua y carbohidratos después de
correr o de un entrenamiento.
Aunque son necesarios más estudios de investigación, el beber un jugo de
sandía antes de un entrenamiento puede reducir el dolor muscular del día
siguiente gracias a los aminoácidos ( L-citrulina y L-arginina) que ayudan a
relajar y dilatar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación, lo que también
puede ser beneficioso para la salud del corazón y de la vida sexual . Su efecto
diurético natural aumenta la pérdida de agua y sal del cuerpo, con su efecto
sobre la presión arterial alta. El licopeno es un antioxidante que se ha ligado
a la prevención y tratamiento de cáncer de próstata. Sin embargo, se necesitan
más estudios en todas estas áreas.
Aunque no hay pruebas científicas se ha utilizado para tratar el paludismo,
el estreñimiento, afecciones renales y de las vías urinarias, el sarampión, la
gota y otros reumatismos.
En relación a los reumatismos, la detección de anticuerpos contra proteínas conteniendo citrulina, es
actualmente, una importante ayuda para el diagnóstico de la Artritis
Reumatoidea. Aunque el origen de esta respuesta inmune no es conocida.
La concentración de Citrulina circulante es, en humanos, un biomarcador de
funcionalidad intestinal.
Valor nutricional por cada 100 gr. Energia 30 kcal
Carbohidratos
|
7.55 g
|
• Azúcares
|
6.2 g
|
• Fibra
|
0.4 g
|
Grasas
|
0.15 g
|
Proteinas
|
0.61 g
|
Agua
|
91.45 g
|
Vitamina A
|
28 μg (3%)
|
• β-caroteno
|
303 μg (3%)
|
Vitamina B1 (Tiamina)
|
0.033 mg (3%)
|
Vitamina B2 (Riboflavina)
|
0.021 mg (1%)
|
Vitamina B3 (Niacina)
|
0.178 mg (1%)
|
Vitamina B5 (Ac. Pantoténico)
|
0.221 mg (4%)
|
Vitamina B6
|
0.045 mg (3%)
|
Vitamina C
|
8.1 mg (14%)
|
Calcio
|
7 mg (1%)
|
Hierro
|
0.24 mg (2%)
|
Magnesio
|
10 mg (3%)
|
Manganeso
|
0.038 mg (2%)
|
Fósforo
|
11 mg (2%)
|
Potasio
|
112 mg (2%)
|
Sodio
|
1 mg (0%)
|
Zinc
|
0.1 mg (1%)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página