En la última reunión del "Colegio Americano de Reumatología" celebrada en San Francisco hubo una conferencia sobre la posibilidad de que
ciertas enfermedades podrían , potencialmente, verse afectadas por la comida.
El MICROBIOMA comprende la flora microbiana, incluyendo
bacterias, virus y hongos, que viven en las superficies mucosas,
predominantemente la piel y el tracto digestivo.
Datos recientes sugieren que esta flora que vive dentro de
nosotros no es pasiva. Los avances en la tecnología y la bioinformática, en la
última década, han estimulado este campo en expansión, lo que permite un
análisis más exhaustivo de este complejo ecosistema, y ahora no sólo abarca el
microbioma, sino también el proteoma y el metaboloma, o sea las proteínas y los
metabolitos que esta flora producen. Las alteraciones en esta flora, denominada
DISBIOSIS, pueden jugar un papel
importante tanto en el desarrollo de las enfermedades reumáticas como la
artritis reumatoide, la artropatía psoriásica, las espondiloartropatias o las osteoporosis,
como en su respuesta a los diferentes tratamientos.
Mientras el mecanismo por el cual el microbioma actúa sigue
investigándose, el consumo de productos probióticos, con la dieta, puede ser un
coadyuvante de los tratamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página